LABORATORIO DE PROYECTO II: Como ya dijimos esta materia es la base de la carrera, ya en Laboratorio II podrás ir pensando en tu idea de negocio. Recordamos que aquí estudiamos todo lo referente a la matriz FODA. Hicimos algunos estudios a negocios existentes, hicimos análisis de los sistemas económicos, trabajamos en equipos y cada equipo investigó sobre un sector específico. Se le aplicó la matriz FODA a cada sector, para ver que podíamos sacar positivo de cada uno de ellos y cómo podríamos mejorar las debilidades y amenazas.
EMPRENDIMIENTO I: Una materia sencilla, bastante teórica, todo la información relacionada se consiguió desde internet. Se abrieron muchas páginas y se logró extraer la mejor información. Aquí se habla lo que es Emprendedor, Emprendimiento, qué características y diferencias tiene un emprendedor y un empresario. Con esto podemos sacar ventaja para hacernos como personas empresarias emprendedoras. También se estudian los diferentes tipos de empresas existentes. Y aplicas misión, visión, objetivos, valores a tu idea de negocio.
Ser Emprendedor by Christina Torres
INGLES EMPRESARIAL II: Pues nada, escucha clases, busca información en los primeras páginas que te sugerimos, y cualquier duda consultanos. Los profesores tienden a ser bastante colaboradores, así que no temas en preguntar.
INFORMÁTICA: Conocimientos básicos de usos de programas a base de Linux. Sistema operativo distinto al window, pero básicamente lo mismo. Elaboración de Mapas conceptuales y mentales de conceptos como dispositivos de entrada y salida, uso de ubuntu (office de linux) etc.
CONTABILIDAD: Creo que es una de las materias más complicadas de la carrera, para muchos. Creo que por el echo de usar calculadora y números, vi como muchos alumnos se bloquearon y decían no entender. Es fácil, simple, escucha clase con atención y aprenderás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario